Archivo de la categoría: Curso 2015-2016

NECESITAMOS VUESTRO APOYO

A los padres y madres del Lerena:
Desde la AMPA os informamos que nuestro colegio es uno de los afectados por los directores impuestos desde la administración.
El colegio nombró un nuevo director por consenso del claustro, Alberto.
Al tiempo se recibieron noticias de que se nombraba a uno externo. El claustro se opuso y a finales de junio el 29 por la tarde, se recibió notificación de que ese director no iba a venir sino todo un equipo directivo nuevo, dirección, secretaría y jefatura de estudios. Con lo cuál el colegio, claustro y profesores se quedó sin margen de maniobra y con todo el colegio empantanado sin planificaciones, horarios, etc…
Os informamos porque otros coles están consiguiendo revocar la situación pero se necesita colaboración de todos para hacer notar nuestro desacuerdo y disconformidad con esta decisión.

Hay una asamblea de centros afectados el MARTES 26 a las 19:00hs en el colegio Miguel Hernandez de Getafe.

Gracias a todos por vuestra colaboración

Anuncio publicitario

NUEVAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 2016-2017

CHIQUIRRITMO2016-2017BALONCESTO-2016-2017CARTEL MANUALIDADES 2016-17

CAMPAMENTO VERANO

CAMPAMENTO VERANO 2016

VERANO 2016

 

 

 

 

FIESTA FIN DE CURSO MARTES 21 DE JUNIO

Y por fin llega el fin de curso, otro año más en nuestro cole aprendiendo y disfrutando de esta etapa tan maravillosa. Para celebrarlo os invitamos a asistir a la fiesta que desde el AMPA hemos organizados para todos vosotros. OS ESPERAMOS!FIESTA FIN DE CURSO 15-16

FOTOS FIESTA DE LA FAMILIA (13 MAYO)

Aquí tenéis algunas fotos del día de la familia. Pasamos una tarde estupenda, desde los mas pequeños hasta los mas mayores.Desde el AMPA queremos agradecer a todos los que hicisteis que este día fuera posible, gracias por colaborar de manera altruista. Y sobre todo dar las gracias a mis compañeras María, Natalia, Ana, Delia y Ana por hacer que esta asociación siga adelante, nuestras caras lo decían todo.IMG-20160513-WA0148

IMG_5023 IMG_5025 IMG_5029 IMG_5031 IMG_5033 IMG_5034 IMG_5035 IMG_5036 IMG_5037 IMG_5043 IMG_5051 IMG_5052 IMG_5058 IMG_5045 IMG_5046 IMG_5059 IMG_5060 IMG_5049 IMG_5062 IMG_5050 IMG_5063 IMG_5064 IMG_5065 IMG_5066 IMG_5120 IMG_5126 IMG_5134 IMG_5141 IMG_5145

Fin de Semana en las Hoces del Río Duratón

JPR DEPORTE, GESTION Y OCIO organiza un fin de semana en las HOCES DEL  DURATON

PRECIO:

Adultos: 85 €

Niños (hasta 14 años): 75 €

* Los menores de 3 años (inclusive): GRATIS no ocupando plaza

ACTIVIDADES

· SENDERISMO

· ACTIVIDADES DE TIRO: ARCO, CERBATANA Y TIRACHINAS

· PIRAGUISMO EN EL DURATÓN

· VELADA

         * El desplazamiento a las actividades corre por cuenta del cliente

DIAS:  3,4 y 5 de Junio

Mas información en documento adjunto:

FINDE HOCES DEL DURATON PRIMAVERA-2016

FOTOS INAUGURACIÓN OLIMPIADAS

El pasado sábado 9 de abril asistimos a  la inauguración de las Olimpiadas de Arganda del Rey, en las que nuestro cole participa. Flechito, nuestra mascota nos acompañó, pasamos una tarde agradable, desde los más pequeños hasta los más grandes, disfrutad de las fotos…

Imagen

FIESTA DE LA FAMILIA-VIERNES 13 MAYO

cartel fiesta mayo.png

ARTICULO ¿Cómo resolver conflictos?

Cómo resolver los conflictos con adolescentes o no tan adolescentes?

Consejos-para-conflictos-en-escuela-o-hermanos-270x300

Los conflictos van a estar presentes a lo largo de nuestra vida y en todas nuestras relaciones ya sean familiares, de amistad, de pareja, e incluso laborales.

Cada persona tenemos gustos, intereses, puntos de vista, opiniones, diferentes y estas pueden chocar con las de aquellos que nos rodean. Por ello es importante que aprendamos a solucionarlos de forma constructiva.

Por regla general solemos ver los conflictos como algo negativo, porque suelen ir acompañados de pensamientos muy negativos y de sentimientos de ira, rabia, enfado y decepción. Por ello es importante que tratemos el conflicto como algo normal y partir de la premisa de que  los conflictos pueden resultar algo positivo, ya que nos brinda la oportunidad de aprender de ellos y de elaborar estrategias de solución en conjunto. De esta manera esteremos solucionado esos conflictos de manera constructiva, lo que favorecerá los vínculos afectivos entre las partes.

En las relaciones entre padres, madres e hijos es frecuente que surjan los conflictos, no solo por la diferencia de maduración entre adultos y niños, sino porque como decíamos anteriormente los intereses y las preocupaciones tampoco son las mismas.

Los niños quieren jugar a todas horas, en el caso de los adolescentes, estar con los amigos o pegados al móvil y los padres queremos que hagan los deberes y estudien.

Al llegar a la adolescencia, los conflictos suelen aumentar, pero si somos capaces de poner en práctica todo aquello que hemos aprendido sobre habilidades emocionales y habilidades de comunicación lo abordaremos de manera más eficaz.


¿Cómo resolvemos un conflicto de manera positiva?

 

  1. Lo primero de todo es mantener la calma. Como ya veníamos diciendo, los conflictos pueden ser oportunidades de cambio y  de mejora de las relaciones con los demás, si lo hacemos de la manera correcta.
  2. Tomarnos un tiempo. Si observamos que estamos excesivamente tensos o enfadados, debemos esperar a que nuestro estado cambie para poder abordar el conflicto. Ya que si no lo hacemos posiblemente ese choque entre nosotros y nuestros hijos pueda acabar mucho peor de como empezó. Si hablamos desde el enfado o la decepción es muy probable que solo nos salgan frases llenas de reproches y de calificaciones  con un tono de voz elevado, que no nos ayudará a resolver el conflicto. Además de forma indirecta estaremos enseñándoles a los hijos que para poder dialogar y resolver problemas debemos estar tranquilos y serenos y que por mucho que uno chille no tiene más razón.
  3. No es algo personal contra nosotros, cuando hay un conflicto no es que l@s hij@s quieran molestarnos a propósito, ni se han levantado de la cama esa mañana con el objetivo de fastidiarnos, simplemente es que ellos tienen sus opiniones y percepciones de una misma situación de manera diferente a la nuestra.
  4. No tener miedo al conflicto. Como venimos diciendo hasta ahora, que existan conflictos es normal, como adultos vamos a tratar de solucionarlos con la mayor seguridad posible.
  5. Reconocer su existencia. El hecho de que existan conflictos en nuestra familia no nos hace ser peor familia o ser unos malos padres y madres. Lo contrario, es decir, la ausencia de conflictos, si que nos debería llevar a pensar que está pasando… ¿los estamos evitando o escondiendo?. El hecho de no hablar de los conflictos, de sus causas y de sus posibles consecuencias, no hará que éstos desaparezcan, si no todo lo contrario, pueden quedarse latentes y “cronificarse”, y posiblemente con el paso del tiempo nos acabe estallando en las manos.  Por lo que cuánto antes asumamos el conflicto y reconozcamos sus causas y consecuencias, más fácil nos resultará poder encontrar soluciones de una manera eficaz.
  6. Una vez que hemos identificado el problema o conflicto, debemos hablar sobre él,  qué nos preocupa, cómo lo valoramos, a dónde nos ha llevado, etc.. todo ellos sin descalificar a la otra parte como causante del conflicto. Recuerda que no se trata de buscar culpables, si no de encontrar soluciones.
  7. Utiliza mensajes YO, para afrontar el conflicto. Podemos usar expresiones como: “cuando pasa esto, yo me siento molest@“; “Yo pienso que cuando esto ocurre, es por …..”; ”Yo me siento…, cuando…..”. De esta manera afrontaremos el conflicto de una manera asertiva permitiéndonos expresar en todo momento nuestra opinión y sentimientos sobre el problema, sin tintes acusatorios. Debemos evitar las frases como: “Porque tú…..; si tú me hicieras caso…; “Sólo piensas en tí”; “Nunca haces caso”; etc…
  8. Aplica la Escucha Activa y la empatía.  Debemos escuchar la opinión de los otros y  cómo se sienten ante él. De esta manera conseguiremos reunir mayor información de cómo se está desarrollando el conflicto, cómo se siente la otra parte y de sus posibles consecuencias si no se encuentra una solución. Debemos ser capaces de ponernos en el lugar del otro y de entender su posición.
  9. Utiliza el sentido del humor y el pensamiento positivo. La ironía asertiva y el humor,  nos pueden ayudar a rebajar tensiones y a llegar a una solución bajo un clima más distendido y no de crispación. Pero ojo utilizar el sentido del humor no significa, menospreciar los sentimientos de los demás o restar importancia a lo que nos dicen.
  10. Buscar soluciones entre todos. Llegados a este punto, ya tenemos claro, cuál es el conflicto y cuáles son sus causas. Ahora nos toca buscar soluciones, si es un problema complejo, lo mejor sería que cada parte escribiera en un papel varias propuestas de acuerdos, siempre teniendo en cuenta el relato escuchado previamente de la otra parte. Una vez tenemos el listado escrito, nos los intercambiamos y podemos seleccionar dos o tres posibles soluciones a negociar. Las ponemos en común y elegimos la mejor opción por consenso.
  11. Para que realmente sea una solución que complazca a las partes, debemos aprender a ceder y enseñarles a ceder también. La cesión no implica ni sumisión, ni pérdida (es el resultado de un buen trabajo de comunicación, confianza y de predisposición de las partes para llegar a un acuerdo).
  12. Para algunos casos complejos, podemos redactar un acuerdo por escrito que vaya firmado por las partes.
  13. Pasado un tiempo, debemos analizar la eficacia de las soluciones acordadas. Si pasado un tiempo prudencial viéramos que las soluciones no han puesto fin a ese conflicto en cuestión, debemos volver al paso 10 y buscar nuevas soluciones.

 

Si a pesar de poner en práctica estas pautas, las situaciones en casa son difíciles y os resulta muy complicado llegar a acuerdos o incluso a entenderos, debéis buscar apoyo y orientación en un mediador familiar. El mediador se centrará en facilitar el diálogo entre las partes y alcanzar una solución satisfactoria para todos.

 

Cristina Limón

Trabajadora Social y Coach de

Grupo Tangram

PERIÓDICO MARZO 2016

PERIODICO 53- MARZO 2016(3)